LOS MEJORES
SISTEMAS DE
CONTROL DE
TIEMPO y ASISTENCIA

Los Mejores Sistemas de Control de Accesos y Tiempo y Asistencia

;

¿Cómo puedes Reducir el Ausentismo, Cumplir con la Ley y Eliminar los Errores en la Nómina?

Gestionar a más de 14,000 empleados de una empresa distribuidos en 190 CEDIS y 7 plantas en toda la República Mexicana no es tarea sencilla. Es un desafío diario de seguridad y control que requiere una solución efectiva y poderosa.

En eurosoft, hemos convertido este tipo de desafíos en nuestra especialidad.

Por esto y más somos tu mejor opción para Controlar el Tiempo y Asistencia de los empleados

pestaña izquierda
pestaña derecha

Control de
Accesos

Seguridad y control total en tus instalaciones de forma simple y precisa.

Tiempo y
Asistencia

Una solución efectiva y adaptable para la gestión de personal que labora fuera y dentro de tus instalaciones.

Planeación
Estratégica

Descubre, mide y potencia el talento de tu empresa, asegurando que cada rol sea ocupado por el mejor candidato.

Software inteligente COMO Tu, para optimizar tus procesos y gestionar tu equipo fácilmente 

Encuentra la solución exacta para tu empresa en solo un par de minutos.

Reproduce el video y deja que nuestro Asesor Virtual te guíe a través de las soluciones diseñadas para tu empresa.

RostroLateralCirculoCodigo

Por Esto Somos Tu Mejor Opción;

 

En eurosoft adquieres más que una herramienta, con eurosoft inviertes en un socio estratégico que te acompaña en cada etapa.

Te respaldamos con un equipo de expertos que se encargan del Análisis, Diseño e Integración de tu Solución asegurando un proceso sin contratiempos.

Con nosotros, obtienes asesoría personaizada, una adaptación completa para que el sistema funcione a la  perfeción con las políticas y requerimientos de tu empresa, capacitación para tu equipo y un soporte experto, que siempre está disponible.

Con eurosoft, tu inversión se traduce en seguridad, eficiencia y resultados garantizados que cumplen con las normas requeridas en México.

Somos tu mejor opción en Sistemas de Control de Tiempo y Asistencia.

pestanaUpDer
Equipo de ventas

Equipo
de Ventas

Asesor Asignado

Asesor Asignado
a cada Cliente

Programadora eurooft

Equipo
de Programadores

Integradores euosoft

Integradores de
los Sistemas

Capacitacion a clientes

Capacitador
de la Solución

Atencion a clientes

Atención
a Clientes

Distintos Sistemas de Marcaje, que se adaptan a cualquier industria 

Con eurosoft tu Sistema podrá conectarse a lectores de PIN, Huella, Rostro con Temperatura, Código QR, Proximidad.

circulo base

ASISTENCIA

Cyborg Eurosoft

TIEMPO

Cyborg Eurosoft

¿Qué opinan las grandes empresas de eurosoft? *

(*) Respetamos Bajo Contrato la política de Privacidad de Nuestros Clientes. Por esa razón no mostramos el nombre de la empresa. Sin embargo puedes corroborarlo y formar parte  de las grandes empresas que están satisfechas con nuestra solución, contactándonos hoy mismo. Obtén una DEMOSTRACIÓN de 30 días SIN COSTO, NI COMPROMISO.

Atención en toda la República Mexicana

Grandes negocios y empresas nacionales y transnacionales ya están aprovechando todos los beneficios que brindan nuestras soluciones para control de acceso y de tiempo y asistencia. Te invitamos a contactarnos y conocer sin compromiso todos los beneficios que obtienes con eurosoft.

Aprovecha y Contáctanos

OBTÉN UNA DEMO SIN COSTO

Day(s)

:

Hour(s)

:

Minute(s)

:

Second(s)

Estamos tan seguros de la efectividad de todas nuestras soluciones, que al contactarnos hoy mismo; podrás obtener una demostración sin costo ni compromiso, de la solución que sea de tu interés.

Contacta antes de que el reloj llegue a 0:0:0:0

  •   +52 1 55 5920 4707
  •    +52 1 55 9104 9764
  •   contacto@solucioneseurosoft.com
  •   Manzanillo 83, Int. 401. Roma Sur, 06760. Ciudad de México, CDMX.

Formulario de Contacto

FAQs

Preguntas Frecuentes

Aclaremos tus dudas sobre nuestros sistemas de control de accesos y contol de tiempo y asistencia

¿Qué es un control de asistencia y para qué sirve?

El control de asistencia es una herramienta que permite registrar y monitorear las horas de entrada y salida de los colaboradores. Su principal función es supervisar la puntualidad, el desempeño y el cumplimiento de la jornada laboral, proporcionando datos clave para tomar decisiones efectivas en la gestión de personal.

Además, este sistema ofrece múltiples beneficios que impactan positivamente en la operación de tu empresa

¿Qué beneficios tiene implementar un sistema de tiempo y asistencia en la empresa?

✅ Cumplimiento legal garantizado

Un buen sistema de asistencia te permite registrar horas laboradas, descansos y ausencias, cumpliendo con las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo. Esto protege tanto a tu empresa como a tus colaboradores, promoviendo un ambiente laboral justo, transparente y eficiente.

✅ Mejora la puntualidad

Contar con un control de asistencia fomenta el compromiso con los horarios establecidos. Al saber que sus registros son precisos, los colaboradores se vuelven más conscientes del tiempo y procuran cumplir sus jornadas correctamente.

✅ Incrementa la productividad

La puntualidad y el orden en los horarios impactan directamente en la productividad. Al tener claridad sobre sus tiempos, los empleados optimizan su desempeño y se enfocan en alcanzar los objetivos diarios.

✅ Precisión en el cálculo de nómina

El control de asistencia digital ofrece registros confiables para calcular sueldos, horas extras y deducciones. Esto reduce errores, malentendidos y conflictos relacionados con los pagos.

✅ Mejor planificación de recursos

Con datos actualizados sobre la disponibilidad del personal, tus líderes pueden organizar turnos y tareas de manera eficiente, evitando sobrecargas de trabajo o ausencias inesperadas.

✅ Ahorro de tiempo en tareas administrativas

Automatizar el control de asistencia con una plataforma digital reduce al mínimo el trabajo manual del área de Recursos Humanos y elimina por completo los errores humanos comunes.

¿Cuáles son los tipos de control de asistencia que existen?

A lo largo del tiempo, las empresas han probado distintos métodos para controlar la asistencia. A continuación, te mostramos los más comunes y su nivel de efectividad:

1. Control de asistencia manual

Se basa en registros escritos en libretas o listas físicas, usualmente gestionados por supervisores. Aunque fue ampliamente utilizado, hoy en día resulta susceptible a errores, omisiones e incluso manipulación, por lo que su eficacia es limitada.

2. Control de asistencia mecánico

Utiliza relojes checadores con tarjetas de cartón o plástico que marcan la hora al insertarse en un lector. Sin embargo, carece de autenticación personal, lo que facilita que un empleado registre la asistencia de otro, aún sin estar presente.

3. Control de asistencia digital o electrónico

Gracias a la tecnología, hoy existen sistemas altamente confiables que utilizan huellas digitales, reconocimiento facial, geolocalización GPS o evidencias fotográficas para registrar la asistencia de forma automatizada y en tiempo real. Son la opción más segura, eficiente y profesional del mercado.

¿Qué aspectos debes considerar al elegir un sistema de control de asistencia para tu empresa?

Seleccionar el sistema de control de asistencia adecuado es clave para mejorar la operación y productividad de tu empresa. Para tomar la mejor decisión, te recomendamos tener en cuenta los siguientes puntos:

✅ Precisión y confiabilidad

El sistema debe ser infalible, es decir, capaz de eliminar por completo los errores humanos. Esto garantiza que la información registrada sea veraz y confiable.

✅ Facilidad de uso

Debe ser intuitivo y fácil de usar tanto para el personal en campo como para quienes administran y revisan la información. Cuanto más rápido y sencillo sea el registro de entradas y salidas, mayor será la adopción por parte del equipo.

✅ Adaptabilidad a tu empresa

El sistema ideal debe permitirte configurar políticas y horarios de acuerdo a tus necesidades operativas, sin depender de soluciones rígidas que limiten tu crecimiento.

✅ Prevención de fraudes

Es fundamental contar con medidas que impidan suplantación de identidad o registros falsos, como el uso de biometría, evidencia fotográfica o geolocalización.

✅ Información para decisiones estratégicas

Un buen sistema debe generar reportes automáticos y análisis en tiempo real, como lo hace nuestro sistema de Control de Asistencia. Esto te facilitará la toma de decisiones informadas desde el área de Recursos Humanos.

¿Qué métodos existen para llevar el control de tiempo y asistencia actualmente?

Hoy en día, la forma más efectiva de controlar la asistencia es mediante soluciones que integren tecnología avanzada y automatización. Esto incluye funcionalidades como:

  • Check-in y check-out digital

  • Evidencia fotográfica en tiempo real

  • Formularios personalizados

  • Registro de ubicación vía GPS

  • Integración con nómina y plataformas de RRHH

Con este enfoque, no solo controlas la asistencia de forma más segura y eficiente, sino que también mejoras la experiencia del colaborador y optimizas la operación administrativa.

Para dejar este punto mas claro podemoms desglozar de la siguiente manera los tipos de control de acceso existentes:

  • Libro o lista de asistencia (manual): Forma tradicional en la que los empleados apuntan su hora de entrada/salida en papel. Es simple pero propenso a errores y manipulación.

  • Reloj checador mecánico o tarjeta de fichaje: Dispositivos donde el empleado inserta una tarjeta o marca en un reloj registrador al entrar y salir. Generan un registro físico de horarios.

  • Tarjetas de proximidad o magnéticas: Cada empleado porta una tarjeta que pasa por un lector al ingresar o salir. Es un método automático; sin embargo, puede haber riesgo de que alguien más use la tarjeta si no hay controles adicionaleselcontribuyente.mx.

  • Sistemas biométricos: Utilizan datos únicos del empleado, como huella digital, reconocimiento facial o iris, para registrar la asistencia. Al identificar rasgos físicos imposibles de duplicar, evitan suplantaciones (nadie puede “checar” por otro)elcontribuyente.mx. Son muy precisos, aunque requieren invertir en lectores biométricos.

  • Software o aplicaciones de control de asistencia (en la nube): Soluciones digitales donde el empleado ficha vía una app móvil, página web o incluso mediante integraciones con herramientas como WhatsApp. Suelen incorporar geolocalización GPS para verificar que el empleado esté en el lugar de trabajo al momento de checarelcontribuyente.mx. Estos sistemas en línea almacenan los datos en una base central y permiten gestionar la asistencia en tiempo real, ideales para empresas con múltiples ubicaciones o esquemas de trabajo remoto.

Cada empresa puede elegir la combinación de métodos que mejor se adapte a sus necesidades. Hoy en día, la tendencia apunta hacia sistemas digitales en la nube, por su flexibilidad y capacidad de automatización.

¿Es obligatorio llevar un registro de asistencia de los empleados según la ley mexicana?

Sí. La Ley Federal del Trabajo (LFT) de México obliga a los patrones a llevar un registro de la jornada laboral de sus empleados. En particular, el artículo 132 de la LFT establece que se debe registrar la hora de entrada y salida de los trabajadores, así como los tiempos de descanso y comidas. Este control no es solo una buena práctica, sino un deber legal para asegurarse de que los trabajadores cumplen con su jornada y reciben el pago correcto por sus horas.

El no llevar un control adecuado puede derivar en incumplimientos laborales. Por ejemplo, si no se registran o compensan correctamente las horas extra, la empresa se expone a multas que van desde 50 hasta 5,000 veces el salario mínimo vigente, según el artículo 994 de la LFT. Además de sanciones económicas, la falta de registro puede implicar responsabilidades legales adicionales por violar las normativas laborales. En resumen, contar con un sistema de asistencia no solo facilita la gestión interna, sino que ayuda a cumplir la ley y evitar penalizaciones.

¿Necesito comprar relojes checadores o equipos biométricos para usar un software de asistencia?

No necesariamente. Una de las ventajas de los sistemas modernos de control de asistencia es que pueden funcionar con dispositivos que la empresa y los empleados ya tienen, sin requerir hardware especializado adicional. Por ejemplo, es posible que los colaboradores registren su entrada y salida desde sus propios celulares, tabletas o computadoras mediante una aplicación o portal web. Esto convierte a cualquier dispositivo conectado en un “reloj checador digital”.

Muchos softwares de asistencia basados en la nube ofrecen funcionalidades como registro con GPS o incluso reconocimiento facial a través de la cámara del celular, de modo que se verifica la ubicación e identidad del empleado al checar sin necesidad de instalar un reloj físico.

Ahora bien, si tu empresa ya cuenta con terminales de huella digital u otros dispositivos, la mayoría de los proveedores de software ofrecen formas de integrarlos o importar sus datos. En resumen, no es obligatorio adquirir equipos biométricos nuevos, ya que un buen software de asistencia puede adaptarse a la infraestructura existente o prescindir de hardware dedicado utilizando las tecnologías móviles disponibles.

¿Cómo funciona un software de control de asistencia en la práctica?

En la práctica, un software de control de asistencia funciona de la siguiente manera: cada empleado registra (marca) su entrada y salida de la jornada a través de una interfaz digital. Esto puede hacerse mediante distintas vías (por ejemplo, una aplicación móvil, un navegador web en una PC o incluso kioscos digitales en la empresa). Una vez que el empleado “checa” su entrada o salida, el dato queda almacenado en una base de datos central en tiempo real.

Las áreas de Recursos Humanos o los supervisores pueden acceder a esta información al instante. El sistema usualmente proporciona un panel donde se ve quién está presente, quién llegó tarde, quién faltó, etc., sin tener que esperar al cierre del día. Además, estas plataformas suelen incluir herramientas para administrar incidencias como ausencias justificadas, permisos, vacaciones y para generar informes y estadísticas sobre puntualidad y asistencia del personal.

Otra característica clave es que el software calcula automáticamente las horas trabajadas por cada empleado. Esto incluye el conteo de horas ordinarias y extra, detecta retardos y ausencias, y aplica las reglas de negocio definidas (por ejemplo, si se descuenta o no un retardo, pago de dobles o triples en horas extra, etc.). Todos esos datos pueden luego integrarse directamente a la nómina. En otras palabras, el sistema suma las horas efectivas, descuenta las faltas o retardos y prepara un registro listo para la nómina, eliminando cálculos manuales.
Gracias a esta automatización, se minimizan errores y se ahorra tiempo en la preparación de la nómina cada periodo.

Si quedan dudas o deseas adquirir un sistema pero no estas seguro, recuerda que puedes contactarnos y obtener una demostración gratuita de 30 días de nuestro software de control de tiempo y asistencia.

¿Cómo se controla la asistencia de empleados remotos o en home office?

El trabajo remoto o home office se ha vuelto común, y los sistemas modernos de asistencia están preparados para ello. Un software de control de asistencia basado en la nube permite que los empleados marquen su horario desde cualquier ubicación, siempre que tengan conexión a internet. Por ejemplo, un colaborador que trabaja desde casa puede registrar su entrada y salida mediante la app en su smartphone o en su computadora, y el sistema guardará la marca con fecha, hora y también la ubicación (vía GPS) desde la que trabajó. De esta forma, el empleador puede verificar que el fichaje remoto es legítimo y corresponde al lugar autorizado de trabajo.

A diferencia de los métodos físicos tradicionales (como relojes checadores instalados solo en la oficina), estas herramientas digitales se adaptan a esquemas híbridos y remotos. Algunas soluciones incluso permiten restricciones por geolocalización (geo-fencing), de modo que solo se pueda checar asistencia si el empleado está dentro de una ubicación aprobada (por ejemplo, su casa, o una sede específica). En resumen, con un sistema en la nube, la distancia ya no es obstáculo: se mantiene el control de asistencia en múltiples ubicaciones de forma centralizada y confiable, brindando flexibilidad tanto a la empresa como al trabajador.

¿Se integra este sistema con la nómina u otros sistemas de Recursos Humanos?

Sí, la integración con otros sistemas (especialmente la nómina) es una característica muy importante de los softwares de asistencia actuales. Integrar significa que los datos capturados por el sistema de asistencia se comunican automáticamente con el sistema de nómina u otras plataformas de RR.HH. Esto permite, por ejemplo, que la nómina “lea” directamente las horas reales trabajadas por cada colaborador, incluyendo las sumas de ausencias, retardos y horas extra, sin necesidad de capturarlas manualmente. El resultado es un cálculo de pago mucho más ágil y sin errores de transcripción.

Existen diferentes niveles de integración. En empresas pequeñas, es común la integración mediante exportación/importación de archivos: el sistema de asistencia genera un archivo (CSV, Excel, etc.) con los totales de horas y ausencias, que luego se carga en el software de nómina (este proceso aún requiere intervención humana). En empresas más grandes o con requerimientos avanzados, se opta por integraciones vía API: aquí los sistemas “conversan” entre sí en tiempo real, transmitiendo los datos de asistencia automáticamente al módulo de nómina. También hay suites completas de RR.HH. donde el control de asistencia y la nómina ya están unificados en una sola plataforma.

En cualquier caso, una buena integración ahorra tiempo y reduce errores. Al evitar la doble captura de información, se asegura que el pago de salarios, horas extra, bonos de puntualidad, etc., se base en datos confiables del registro de asistencia. Antes de adquirir un sistema de asistencia, es recomendable verificar que ofrezca integración con la nómina (o al menos exportación sencilla de datos) para aprovechar al máximo sus beneficios.

¿Cómo previene el sistema que un empleado registre la asistencia de otro (fraude de “buddy punching”)?

El fenómeno de que un empleado fiche por otro (conocido coloquialmente como “buddy punching” o suplantación de asistencia) es una preocupación válida. Los sistemas de control de asistencia combaten este fraude mediante métodos de autenticación robustos que aseguran la identidad de quien marca. Algunas de las estrategias utilizadas son:

  • Biometría: Es la solución más efectiva. El uso de huella digital, reconocimiento facial o incluso de voz vincula cada registro a un rasgo físico único del empleado. De esta forma, el sistema verifica quién es la persona que marca, no solo una tarjeta o código, haciendo prácticamente imposible que alguien más marque en su lugar. Por ejemplo, ningún compañero podría falsificar la huella dactilar o el rostro de otro.

  • Geolocalización y dispositivos autorizados: En sistemas móviles, se puede requerir que el fichaje se haga desde el dispositivo personal del empleado (teléfono específico) y registrar la ubicación GPS del chequeo. Esto añade una capa de seguridad: si alguien pretendiera marcar por otro, tendría que tener su teléfono y estar en su puesto de trabajo, algo poco probable.

  • Controles internos y alertas: Además de lo anterior, las empresas suelen configurar alertas en el software si detecta algo inusual (por ejemplo, que un mismo dispositivo marque por dos personas distintas, o marcajes desde ubicaciones no autorizadas).

Gracias a estas medidas, un buen sistema de asistencia evita el fichaje por terceros y asegura que cada registro corresponde realmente al empleado indicado. Así se mantiene la integridad del control de horario, fundamental para la confianza en el registro de asistencia.

¿Qué tan seguros y confidenciales son los datos en un sistema de control de asistencia?

Los datos de asistencia (horarios, ausencias, horas trabajadas, e incluso datos biométricos si se usan) son información sensible de los empleados, por lo que su seguridad y privacidad son primordiales. Los proveedores serios de software de control de asistencia implementan múltiples capas de seguridad para proteger esta información. Esto incluye encriptación de datos, conexiones seguras, copias de seguridad regulares y controles de acceso que aseguran que solo personal autorizado pueda ver o modificar la información de asistencia.

En México, se debe cumplir con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) al manejar información de los empleados. Esto implica, entre otras cosas, contar con el consentimiento explícito de los trabajadores si se van a recolectar datos personales sensibles (por ejemplo, huellas dactilares o datos faciales para control de asistencia biométrico). Un sistema bien diseñado facilitará este cumplimiento legal y almacenará los datos biométricos de forma cifrada y segura.

Adicionalmente, las soluciones modernas suelen garantizar la confidencialidad de la información: los datos de cada empleado se usan solo con fines legítimos (control de horas, nómina, cumplimiento de la ley) y no se comparten con terceros no autorizados. Es decir, el control de asistencia bien implementado respeta la privacidad de los trabajadores. De hecho, uno de los beneficios de adoptar un software especializado es justamente contar con mayores garantías de seguridad que un registro manual o sistemas caseros. Siempre es recomendable, no obstante, revisar las políticas de privacidad y seguridad del proveedor para estar al tanto de cómo protegen la información de tu empresa y tu personal.

No puedes copiar este texto! Deberás transcribir la información